Cómo fumar un puro (parte 2)

Este post es una continuación a uno anterior llamado Cómo fumar un puro (parte 1). No pretendo decir cómo se tiene que fumar, para nada. Simplemente son los comentarios que según mi punto de vista, hago a uno de los mejores artículos que he encontrado sobre este tema. Lo puedes ver aquí.

Me quedé en la elección del puro, en cómo tratarlo con cuidado y en saborear el aroma. Ahora continuaré con el resto de puntos.

4. Cortar la punta con la guillotina o cortapuros. Lo más importante de esta frase es cortar la punta. De lo contrario, difícilmente se podrá fumar. La herramienta para ese fin más adecuada sería un cortapuros. Verás que hay de muchos tipos.

También se podría utilizar otros métodos para cortar la punta. Por ejemplo, con los dientes, con la uña, con una navaja afilada, hay muchos métodos. Pero lo que sí es importante es cortar la punta muy poco, apenas uno o dos milímetros. En la siguiente foto están las tres herramientas que he utilizado alguna vez.

Los puros están envueltos en una hoja final llamada capa. Esa capa está enrollada y pegada con algún tipo de adhesivo natural. Al final tienen un trozo de capa llamado bufanda, y para dar un aspecto mucho más fino se les pega un trozo circular. llamado perilla Hablo en general, hay veces que se hace una especie de rabito, o acaban en punta (los puros figurados). En este video de Youtube se describe todo el proceso. Hay muchos más, mira el que más te guste.



Si nos pasamos haciendo el corte, es posible que la capa del puro empiece a desprenderse, y eso no interesa para nada. Por eso es importante utilizar una herramienta (cortapuros) que permita cortar con decisión y lo más perfectamente posible. No es que lleve mucho tiempo fumando, pero puedo decir que por ahora no me ha ocurrido cortar demasiado. Más o menos todos los cortes que he realizado han salido bien. Lo que significa que difícil no es.

Yo empecé cortando los puros con el cortapuros que me daban en el estanco. Suelen ser de plástico con una sola cuchilla. Funcionan bien las primeras veces, pero poco a poco van perdiendo filo y precisión.

Al final compré una purera que llevaba un cortapuros de doble hoja. De mucha mejor calidad y por ahora no he tenido ningún problema.

NOTA: hay algo que veo que distingue a los fumadores de puros en dos grupos. Los que primero cortan el puro y luego lo encienden, y los que primero encienden y luego cortan. Ambas corrientes son válidas. En mi caso normalmente primero corto y luego enciendo. Sobre todo porque me gusta "fumar en frío". Es decir, fumar sin encender el cigarro. A veces se notan sabores que anticipan la fumada, o no.

5. Encender despacio girando el puro. Las primeras veces, lo más normal es que intentes encender el puro despacio. Yo no sabía si prendería rápido o lento, de manera que acercaba la llama poco a poco. Pues por lo visto era la forma correcta.

El pie del puro se va calentando y se va creando una ceniza. La ceniza mantiene encendida la zona incandescente donde se produce el quemado. Es importante ir girando poco a poco entre los dedos el puro, para que esa ceniza vaya siendo uniforme. No queremos que el puro se consuma más pronto por una zona que por otra. En el interior del puro hay una mezcla longitudinal de hojas realizada por un torcedor. En teoría están dispuestas para que la fumada vaya transmitiendo aromas y sabores a lo largo. Es fácil de entender que la quemada deberá llevar el mismo sentido y ser homogénea no?.


A veces se acelera más por un punto que por otro. Por ejemplo si estás fumando al aire libre y hay alguna corriente de aire. Esto puede irse corrigiendo aproximando una llama en la parte que va más lenta. Se tiene que hacer con cuidado y no pasarse.

En mi caso suelo utilizar un mechero tipo soplete. Creo que es el método que más se utiliza. La llama apenas aporta sabores y permite dirigirla a la zona que quieras del pie del puro. Hay personas que utilizan mecheros de gas o cerillas. Nadie recomienda utilizar mecheros de gasolina tipo Zippo. La gasolina, por muy refinada que esté siempre deja algún olor.

Lo más ortodoxo es encender un trozo de madera de cedro como las que suele ir en las cajas de puros y con la llama ir encendiendo el puro. El aroma de cedro está bastante aceptado en este mundillo del puro. Pues bueno, si te vale la pena esa parafernalia adelante.

6. Dar una calada suave para apreciar el sabor. Escuché o leí, no me acuerdo, una vez que lo malo de fumar tabaco es que había que quemar el cigarro. El humo producido en la fumada transporta olores y sabores que detectamos en la lengua y en la nariz. Para eso hay que convertir un sólido (hoja de tabaco) en una sustancia gaseosa (como el humo), y eso se produce con el fuego.

Pero hay algunas de esas sustancias que si la temperatura de quemada es muy elevada, pueden cambiar su sabor u olor haciéndose desagradables. Ante todo libertad, y si te gusta el sabor a por ello. Pero en general fumar rápido y con caladas profundas acaba sobrecalentando el tabaco, desprendiéndose sabores y olores no deseados.

A mí me gusta fumar despacio. No por todo este motivo. Cada uno tiene una manera de fumar. Tampoco mantengo el tabaco encendido en la boca como en las películas de gangsters. No se me suele apagar, pero tampoco me preocupa. Si se apaga, se enciende otra vez.

7. Dar un suave toque para depositar la ceniza. En el punto dos se hablaba de la importancia de tratar el cigarro con cuidado. Esto mismo nos sirve para este punto siete. La ceniza que se va formando, si el puro el de calidad (tripa larga), suele ser bastante consistente. Tarda en caer. Es una señal de buena construcción que la ceniza se mantenga.

A mí no me gusta tener una ceniza muy larga. Llega un momento que empiezo a estar más pendiente de que no se me caiga encima de la ropa que de fumar. Así que la apoyo despacio sobre el cenicero y girando un poco el puro se desprende.

Cada uno que haga lo que quiera. Hay fumadores que le dan unos golpecitos al cigarro hasta que cae la ceniza. Pues vale. Lo que sea pero con delicadeza. No vayamos a estropear lo que queda de cigarro por quitar la ceniza.

Buenas fumadas¡¡

Comentarios

Entradas populares