El día del Montecristo nº4

Hoy es día de fiesta en mi pueblo. El día de la fiesta de invierno de la virgen... total, que nos juntamos los amigos de la peña a comer lo que por aquí se llama caldera. Mira, sale hasta en la wikipedia aquí.

No me he llevado a la comida ningún puro, porque como casi nadie fuma, no esperaba tener tiempo ni lugar para fumármelo. Además, esta noche juega la selección española y con un puro se lleva mejor el partido.

Pero total, que después de la comida, mi amigo Vicente se ha sacado de la manga, un par de Montecristos nº4. La verdad es que sólo se había sacado uno, pero al ver cómo se me abría un ojo y parte del otro por la sorpresa, no ha tenido más remedio que irse a su casa y traerme otro ejemplar. Cada vez me gusta más la vitola de estos cigarros, la mareva. Me parece práctica y cómoda para tener en la mano y en la boca.

En vez de con café, lo hemos maridado con unos "cremaets". Ahora pongo la foto. Es una especie de café con ron al que se añade azúcar, granos de café y corteza de limón y se quema. También es muy típico de por aquí la Comunidad Valenciana.

Imagen de un puro reposando sobre un "cremaet"

He hecho el sacrificio de acompañarlo en la fumada. Un buen fumador no puede contentarse con disfrutar sólo él. Siempre es mejor rodearse de otros fumadores y entre todos diseminar la palabra de la candela en el tabaco. En la siguiente imagen podeis ver lo difícil y dura que es esa labor pedagógica. Ya somos dos en el grupo.

Ché y Fidel después de comer caldera

Total, que he disfrutado fumándome ese pedazo de cacho de trozo de purazo que es el Montecristo. Y lo he fumado más a gusto que un arbusto.

No me atrevería a hacer aquí una reseña de este purazo más clásico que El lago de los cisnes escuchado en un gramófono (a manivela, claro). Sólo comentar algún detalle y al final ya pongo enlaces a distintas reseñas que hay por la web.

El nombre viene de la famosa novela de Alejandro Dumas. Dicen que a partir de los famosos lectores de tabaquería que entre noticias y periódicos, también leían para los torcedores cubanos novelas mientras trabajaban en la galera. No sé si será exactamente como lo escribo, pero que la realidad no estropee la ficción no?.

En una noticia de El Economista se ha considerado como el mejor puro Habano. Supongo que todos los que hay en esa lista son los mejores.

En el siguiente video en teoría se puede ver el torcido de un Montecristo, con sus cuatro tipos de hoja del tabaco característico de su composición. Ligero para la fortaleza, seco para aportar el aroma, volado para una buena combustión y el capote. Tabaco corojo cultivado a la sombra para la capa... bueno, la mujer del video lo explica muchísimo mejor que yo que soy tonto de chaveta.


Qué suerte o qué lástima no tener que ir a Cuba a enterarse de estas cosas.

El tamaño del Montecristo me encanta. ¿A quién no?. No deberían permitir hacer puros con otras vitolas. Lo digo yo, que he llegado el último aquí y ya me creo el Ché. El sabor a madera, café y frutos secos lo he notado toda la fumada. Ha ido oscilando la fortaleza, llegando para mí a fuerte hacia el final. Pero me ha gustado esta evolución, supongo que a medida lo vas fumando el paladar se va acostumbrando y te pide más.

Y aquí algunos enlaces con más información.

Momento Humo

Habanos.com Montecristo

Buenas fumadas¡

Comentarios

Entradas populares